CONSULTA PÚBLICA PREVIA PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DEDESARROLLO INTEGRADO LOCAL (EDIL) DENOMINADA «LA PALMA NORESTE”

CONSULTA PÚBLICA PREVIA
Los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Puntallana y San Andrés y Sauces y Barlovento, y en su representación los Alcaldes o concejales correspondientes, reunidos en Puntallana el día 13 de enero de 2025, con las entidades colaboradoras GESPLAN Y ADER. Deciden convocar la presente CONSULTA PÚBLICA PREVIA; a fin de recabar la opinión y el interés de la ciudadanía, las organizaciones sociales, las empresas, las instituciones y otras entidades interesadas. En el desarrollo de una ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRADO LOCAL (EDIL), que denominaremos “LA PALMA NORESTE”, y su PLAN DE ACTUACION INTEGRADO (PAI). Que pretendemos presentar a la convocatoria publicada en el BOE de 30 de diciembre de 2025, https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/30/pdfs/BOE-B-2024-47673.pdf fundamentado en la Orden de Bases publicada en; https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-20246 .
Esta convocatoria permitirá subvencionar proyectos en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destinado a las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL), con el objetivo de promover el desarrollo urbano sostenible en la zona noreste de la isla.
Este procedimiento se lleva a cabo con el propósito de fomentar la participación activa de la ciudadanía y sus organizaciones más representativas, así como otras partes interesadas, garantizando la transparencia en el proceso, facilitando a los interesados una comprensión más profunda de los requisitos establecidos en la convocatoria y proporcionando información clave para la adecuada formulación de la Estrategia de Desarrollo Local Integrado y los Planes de Actuación Integrados (PAI).
Se fundamenta en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en su artículo 129 establece los principios de buena regulación: necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. Aplicando estos principios se garantiza que la consulta previa se desarrolle de forma adecuada, cumpliendo con los objetivos de participación y transparencia. Por otro lado, a nivel autonómico, y relativo al marco jurídico de este proyecto, es indispensable la Ley 4/2023, de 8 de febrero, de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la acción climática y la transición energética. Ajustándose así a los principios de la legislación canaria en materia de cambio climático y transición energética. Así mismo se alinea con la Ley 5/2010 de 21 de junio de fomento de la participación ciudadana y la Ley 7/2015 de 1 de Abril de los municipios de Canarias.
La consulta previa se configura como una oportunidad clave para que la ciudadanía de los municipios participantes pueda participar en el proceso de diseño de la estrategia los planes de acción, la formulación de la convocatoria y la gestión posterior. Esto incluye aspectos como los criterios de valoración, la documentación requerida, las etapas de evaluación y otros elementos esenciales que aseguren el cumplimiento de los requisitos establecidos. Este espacio de diálogo articula la participación para el diseño y la gestión de la estrategia de desarrollo de la comarca, promoviendo una participación efectiva y bien informada.
Por otro lado, la consulta previa también fomenta la colaboración entre los municipios, creando un entorno propicio para el intercambio de ideas y la identificación de sinergias entre las distintas iniciativas.
A) PROBLEMAS QUE SE PRETENDEN ABORDAR CON LA ESTRATEGIA:
– Despoblamiento y envejecimiento: La zona noreste de La Palma enfrenta retos demográficos como el despoblamiento y el envejecimiento de la población, por ello es necesario construir territorios más fuertes, resilientes y prósperos en base a la diversificación de las actividades económicas basadas en la bioeconomía local sostenible, y en la innovación.
– Concentración demográfica: Existe una concentración significativa de habitantes en áreas urbanas y una demanda elevada de recursos y servicios, así como presión sobre el espacio, con implicaciones sociales y económicas en zonas rurales. La conexión entre el medio urbano y el medio rural se torna inevitable dado que el modelo territorial, con la concentración de la población en las áreas urbanas, provoca que la concentración de servicios de inversión, de empleo y alternativas de ocio se encuentren en estas áreas, produciendo la despoblación de los pequeños municipios.
– Conectividad: La conectividad entre zonas urbanas y rurales es limitada, afectando la comunicación y el acceso a internet de alta velocidad. Por ello, se convierte en un pilar central para impulsar la economía y mejorar la competitividad, contrarrestando la despoblación y haciendo las zonas más atractivas para vivir y trabajar.
– Dependencia económica: La zona noreste de La Palma está principalmente vinculada a dos sectores fundamentales: la agricultura y el turismo. Aunque ambos representan pilares económicos clave, esta especialización plantea vulnerabilidades significativas frente a factores externos como las fluctuaciones del mercado, los impactos del cambio climático, etc. Se precisa articular nuevas estrategias productivas.
Con todo ello, y con el fin de proponer estrategias que aborden dichos desafíos se pretende examinar la realidad económica actual para establecer acciones eficaces en los municipios que conforman este proyecto. Además, estas estrategias deben basarse en un modelo participativo que involucre a la comunidad local, los sectores privados y las administraciones públicas, asegurando una implementación eficiente y adaptada a las necesidades reales del territorio. La coordinación entre las diferentes políticas no solo mejorará la cohesión social y económica, sino que también contribuirá a un desarrollo territorial más sostenible, inclusivo y resiliente.
B) NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA INICIATIVA
La presente consulta es necesaria para cumplir con los requisitos del proyecto EDIL “LA PALMA NORESTE” y las bases reguladoras para la asignación de senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados. Además, es una oportunidad para abordar los desafíos mencionados y promover un desarrollo sostenible, transformando la COMARCA en un modelo de integración territorial a través de una visión colaborativa y participativa.
C) PROCEDIMIENTO DE CONSULTA
La presente consulta se publicará en el tablón de anuncios de los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Barlovento, Puntallana y San Andrés y Sauces y en sus respectivos sitios web, durante 15 días, hasta el 10 de febrero de 2025.
Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo consideren oportuno pueden hacer llegar sus opiniones al respecto a través de los siguiente buzón de correo electrónico:
● Santa Cruz de La Palma: alcaldía@santacruzdelapalma.es
● Barlovento: alcaldía@barlovento.es
● Puntallana: alcaldía@puntallana.es
● San Andrés y Sauces: alcaldía@sanandresysauces.es
También pueden hacer llegar en copia los correos al equipo de gestión del proyecto en GESPLAN, a través del correo: asesoramientoagendaurbana@gesplan.es
Con todo ello, la información necesaria para la participación se encuentra recogida en el borrador de la Estrategia de Desarrollo Local “La Palma Noreste” disponible en los siguientes enlaces:
Ficha tipo previa para proyectos:
Documento Borrador Agenda Urbana y Rural del Noreste de la Palma.