Select a news topic from the list below, then select a news article to read.

Les dejamos toda la información importante de la carrera y además los enlaces para poder descargar los tracks a vuestros respectivos dispositivos.

Enlaces de descarga del track.

Formato KMLFormato KMZFormato GPX

El tradicional Entierro de la Sardina tuvo que posponerse el pasado sábado por razones meteorológicas

Puntallana despedirá mañana sábado el Carnaval 2025 con su tradicional Entierro de la Sardina. Lo hará tras haberse pospuesto el acto el pasado fin de semana, debido a las condiciones meteorológicas adversas y actuando desde el consistorio según los criterios del plan de seguridad del evento.

Será a partir de las 20:30h. cuando Zebensuí Melián amenizará la espera hasta que parta la comitiva que acompañará a la sardina en su recorrido por las calles del casco urbano. Una vez incinerada comenzará la gran verbena en la plaza de San Juan con las orquestas Tropicana’s y Maracaibo.

El concejal de Fiestas Héctor Cabrera, agradece la comprensión de todos los asistentes el pasado fin de semana, en el que hubo que tomar la drástica decisión de suspender el evento al no quedar garantizada la seguridad del mismo y pasar de situación de prealerta a alerta por lluvias, una medida que lejos de desmotivar al consistorio, propició que desde el mismo lunes se buscara otra fecha alternativa para celebrar el evento. En este sentido, quiere agradecer al Cuerpo de Baile Danzar de Los Alisios, que adelantó una hora el festival con motivo de su segundo aniversario que tendrá lugar también este sábado en la Plaza de San Juan y a la Comisión de Fiestas de Nuestra Señora de La Piedad, que pospuso el Entierro de la »Lapa Chupona» al próximo sábado 12 de abril en La Galga.

En líneas generales, el edil hace un balance positivo de la celebración del Carnaval en el municipio, destacando la participación de los colegios en la cabalgata escolar del pasado viernes, así como el Entierro de la Sardinita, pensado para los más pequeños y que ya se ha consolidado entre los actos festivos de esta época. Agradece a todos los colectivos que han hecho posible estas fiestas: comunidad educativa del municipio, batucada de la Academia de Música de Puntallana, cargadores de la sardina, personal municipal, voluntarios, responsables de seguridad, grupos, etc…

Por último, invita a vecinos y visitantes a disfrutar de este último y extraordinario »despegue» de la Sardina Espacial 2025, una temática elegida por primera vez a través de votación popular, con el afán de hacer partícipes a todos de un evento, como lo es el Entierro de la Sardina, con más de 40 años de historia en el municipio.

Diferentes actos completan el programa dedicado en esta edición al Espacio

Puntallana se prepara para vivir, este fin de semana 28 y 29 de marzo, el Entierro de la Sardina que pondrán fin, por este año, a los actos del Carnaval. El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Puntallana, Héctor Cabrera destaca “la ilusión de celebrar nuestras sardinas, diseñando un programa con distintos actos en los que todos podamos participar y continuar con una tradición tan representativa del carnaval en el municipio”

La cabalgata de los centros educativos del municipio será el primer evento que se desarrolle, a partir de las 18:00h, el viernes. Con sus mejores disfraces acompañarán a “la sardinita” en su último recorrido por las calles del pueblo, junto a la batucada de la Academia de Música de Puntallana. A continuación, a las 19:00, en la Plaza San Juan tendrá lugar el espectáculo infantil “Planeta Komba”. El día finalizará con la quema de la sardinita y a continuación atracciones hinchables para los más pequeños.

El sábado, a las 12:00h se presentará junto a la batucada de la Academia de Música la sardina en los exteriores del Mercadillo. Habrá atracciones hinchables para los más pequeños, reparto de sardinas asadas y verbena con Los 3 de Caña. Por la noche, a partir de las 20:00h, Zebensuí Melián amenizará la espera hasta que parta la comitiva que acompañará a la sardina en su recorrido por las calles del casco urbano. Una vez incinerada comenzará la gran verbena en la plaza de San Juan con las orquestas Tropicana’s y Maracaibo.

El alcalde del municipio, Víctor Guerra hace un llamamiento para disfrazarnos y celebrar estos días en Puntallana, despidiendo como se merece el carnaval del 2025.

Hasta el próximo 20 de abril, los jóvenes del municipio que cursen estudios universitarios, formación profesional o superiores no implantados en la isla, podrán acogerse a esta línea de ayudas.

La presentación de solicitudes podrá hacerse de manera presencial en la oficina de registro del Ayuntamiento de Puntallana, a través de la sede electrónica, plataforma ORVE o mediante correo ordinario.

A continuación podrás consultar y descargar la documentación requerida:

Anuncio convocatoria, autorización de consulta al Ayuntamiento de Puntallana, declaración responsable, alta a terceros y formulario de solicitud:

El Cabildo de La Palma rehabilitará la Casa Méndez de Puntallana, un hito patrimonial de la Isla del siglo XVIII, una acción que será posible gracias al Plan Insular de Desarrollo Local (PIDL), que destinará más de dos millones de euros a proyectos en la localidad en cuatro años.

El presidente insular, Sergio Rodríguez, y el alcalde Víctor Guerra han firmado el documento que permite que el inmueble pase a ser titularidad del Cabildo durante el desarrollo de las obras. Se trata de un inmueble del que el Ayuntamiento adquirió la propiedad en 2022.

Sergio Rodríguez pone de manifiesto la apuesta que hace el Cabildo por potenciar el desarrollo de los catorce municipios de La Palma a través del PIDL, una iniciativa que busca respaldar e impulsar proyectos y acciones en el territorio insular, con especial atención a aquellos más rurales, como puede ser Puntallana.

En este caso particular, Rodríguez recuerda que el Cabildo destina en la primera anualidad del PIDL 565.000 euros a potenciar dos proyectos clave al municipio, siendo uno de ellos precisamente la rehabilitación de la Casa Méndez, un inmueble patrimonial del siglo XVIII que contará con una inversión de 308.500 euros y, por otro lado, la ejecución de la la urbanización y reordenación del tráfico en el entorno de la zona aledaña a la Ermita de San Bartolomé, una actuación que contará con 256.562 euros del Cabildo.

El alcalde de Puntallana, Víctor Guerra, por su parte, pone de relieve el apoyo del Cabildo para potenciar el desarrollo del municipio y la rehabilitación de un espacio clave para el patrimonio histórico y cultural de Puntallana y La Palma como es la Casa Méndez.

La cuantía destinada a tal fin asciende a 87.305,24 euros y el plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 11 de abril del presente.

Hasta el próximo 11 de abril permanecerá abierto el plazo de solicitud de ayudas dentro de la línea de actuación “Fomento de la Rehabilitación de Viviendas de titularidad privada en el término municipal de Puntallana” del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, convocatoria 2024.

Se concederá a los beneficiarios una subvención del 50 % del coste subvencionable de cada actuación individual y por un importe máximo por vivienda de 10.000 euros.

En aquellas viviendas en que la unidad de convivencia esté constituida por colectivo vulnerable, el porcentaje máximo de la ayuda correspondiente a esa vivienda sobre la inversión afectada a la misma será del 100 % y no superará el límite anterior de 10.000 euros.

Desde el Ayuntamiento de Puntallana, se valora de manera positiva esta nueva convocatoria de la cual en la anterior se vieron beneficiadas 37 familias del municipio, permitiéndoles llevar a cabo diferentes acciones de adecuación y rehabilitación en sus viviendas que ascendieron a un total de 196.884,10 €.

La finalidad de estas ayudas es la de asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural a las condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir también a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales.

Consulta y descarga las bases así como la documentación a entregar:

CONSULTA PÚBLICA PREVIA
Los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Puntallana y San Andrés y Sauces y Barlovento, y en su representación los Alcaldes o concejales correspondientes, reunidos en Puntallana el día 13 de enero de 2025, con las entidades colaboradoras GESPLAN Y ADER. Deciden convocar la presente CONSULTA PÚBLICA PREVIA; a fin de recabar la opinión y el interés de la ciudadanía, las organizaciones sociales, las empresas, las instituciones y otras entidades interesadas. En el desarrollo de una ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRADO LOCAL (EDIL), que denominaremos “LA PALMA NORESTE”, y su PLAN DE ACTUACION INTEGRADO (PAI). Que pretendemos presentar a la convocatoria publicada en el BOE de 30 de diciembre de 2025, https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/30/pdfs/BOE-B-2024-47673.pdf fundamentado en la Orden de Bases publicada en; https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-20246 .

Esta convocatoria permitirá subvencionar proyectos en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destinado a las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL), con el objetivo de promover el desarrollo urbano sostenible en la zona noreste de la isla.

Este procedimiento se lleva a cabo con el propósito de fomentar la participación activa de la ciudadanía y sus organizaciones más representativas, así como otras partes interesadas, garantizando la transparencia en el proceso, facilitando a los interesados una comprensión más profunda de los requisitos establecidos en la convocatoria y proporcionando información clave para la adecuada formulación de la Estrategia de Desarrollo Local Integrado y los Planes de Actuación Integrados (PAI).

Se fundamenta en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en su artículo 129 establece los principios de buena regulación: necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. Aplicando estos principios se garantiza que la consulta previa se desarrolle de forma adecuada, cumpliendo con los objetivos de participación y transparencia. Por otro lado, a nivel autonómico, y relativo al marco jurídico de este proyecto, es indispensable la Ley 4/2023, de 8 de febrero, de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la acción climática y la transición energética. Ajustándose así a los principios de la legislación canaria en materia de cambio climático y transición energética. Así mismo se alinea con la Ley 5/2010 de 21 de junio de fomento de la participación ciudadana y la Ley 7/2015 de 1 de Abril de los municipios de Canarias.

La consulta previa se configura como una oportunidad clave para que la ciudadanía de los municipios participantes pueda participar en el proceso de diseño de la estrategia los planes de acción, la formulación de la convocatoria y la gestión posterior. Esto incluye aspectos como los criterios de valoración, la documentación requerida, las etapas de evaluación y otros elementos esenciales que aseguren el cumplimiento de los requisitos establecidos. Este espacio de diálogo articula la participación para el diseño y la gestión de la estrategia de desarrollo de la comarca, promoviendo una participación efectiva y bien informada.

Por otro lado, la consulta previa también fomenta la colaboración entre los municipios, creando un entorno propicio para el intercambio de ideas y la identificación de sinergias entre las distintas iniciativas.

A) PROBLEMAS QUE SE PRETENDEN ABORDAR CON LA ESTRATEGIA:

– Despoblamiento y envejecimiento: La zona noreste de La Palma enfrenta retos demográficos como el despoblamiento y el envejecimiento de la población, por ello es necesario construir territorios más fuertes, resilientes y prósperos en base a la diversificación de las actividades económicas basadas en la bioeconomía local sostenible, y en la innovación.

– Concentración demográfica: Existe una concentración significativa de habitantes en áreas urbanas y una demanda elevada de recursos y servicios, así como presión sobre el espacio, con implicaciones sociales y económicas en zonas rurales. La conexión entre el medio urbano y el medio rural se torna inevitable dado que el modelo territorial, con la concentración de la población en las áreas urbanas, provoca que la concentración de servicios de inversión, de empleo y alternativas de ocio se encuentren en estas áreas, produciendo la despoblación de los pequeños municipios.

– Conectividad: La conectividad entre zonas urbanas y rurales es limitada, afectando la comunicación y el acceso a internet de alta velocidad. Por ello, se convierte en un pilar central para impulsar la economía y mejorar la competitividad, contrarrestando la despoblación y haciendo las zonas más atractivas para vivir y trabajar.

– Dependencia económica: La zona noreste de La Palma está principalmente vinculada a dos sectores fundamentales: la agricultura y el turismo. Aunque ambos representan pilares económicos clave, esta especialización plantea vulnerabilidades significativas frente a factores externos como las fluctuaciones del mercado, los impactos del cambio climático, etc. Se precisa articular nuevas estrategias productivas.

Con todo ello, y con el fin de proponer estrategias que aborden dichos desafíos se pretende examinar la realidad económica actual para establecer acciones eficaces en los municipios que conforman este proyecto. Además, estas estrategias deben basarse en un modelo participativo que involucre a la comunidad local, los sectores privados y las administraciones públicas, asegurando una implementación eficiente y adaptada a las necesidades reales del territorio. La coordinación entre las diferentes políticas no solo mejorará la cohesión social y económica, sino que también contribuirá a un desarrollo territorial más sostenible, inclusivo y resiliente.

B) NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA INICIATIVA

La presente consulta es necesaria para cumplir con los requisitos del proyecto EDIL “LA PALMA NORESTE” y las bases reguladoras para la asignación de senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados. Además, es una oportunidad para abordar los desafíos mencionados y promover un desarrollo sostenible, transformando la COMARCA en un modelo de integración territorial a través de una visión colaborativa y participativa.

C) PROCEDIMIENTO DE CONSULTA

La presente consulta se publicará en el tablón de anuncios de los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Barlovento, Puntallana y San Andrés y Sauces y en sus respectivos sitios web, durante 15 días, hasta el 10 de febrero de 2025.

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo consideren oportuno pueden hacer llegar sus opiniones al respecto a través de los siguiente buzón de correo electrónico:

● Santa Cruz de La Palma: alcaldía@santacruzdelapalma.es
● Barlovento: alcaldía@barlovento.es
● Puntallana: alcaldía@puntallana.es
● San Andrés y Sauces: alcaldía@sanandresysauces.es

También pueden hacer llegar en copia los correos al equipo de gestión del proyecto en GESPLAN, a través del correo: asesoramientoagendaurbana@gesplan.es

Con todo ello, la información necesaria para la participación se encuentra recogida en el borrador de la Estrategia de Desarrollo Local “La Palma Noreste” disponible en los siguientes enlaces:

Ficha tipo previa para proyectos:

Documento Borrador Agenda Urbana y Rural del Noreste de la Palma.

Propuesta borrador EDIL La Palma Noreste

ENCUESTA CIUDADANA «LA PALMA NORESTE»

Permitirá capacitar a menores de 30 años desempleados en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción y fábricas de albañilería

El Ayuntamiento de Puntallana ha obtenido una subvención de 371.152,27 euros del Servicio Canario de Empleo para la puesta en marcha de Programas de Formación en Alternancia con el Empleo – Garantía Juvenil (PFAE). Este programa permitirá la contratación de 15 desempleados menores de 30 años, así como de 5 personas más que conformarán el equipo directivo y docente.

En este caso se trata de un proyecto denominado PFAE – GJ “Puntallana construye futuro” que combinará dos certificados de profesionalidad, el EOCB0109 «Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción» y EOCB0108 «Fabricas de albañilería», así como otra formación ocupacional complementaria.

El programa tiene como objetivo capacitar a personas desempleadas menores de 30 años en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción y fábricas de albañilería. Los participantes obtendrán certificados de profesionalidad en competencias clave para el sector, mejorando así su empleabilidad y realizando trabajos en infraestructuras locales, contribuyendo al desarrollo del municipio y fortaleciendo la cohesión social a través de la formación práctica y el servicio comunitario.

El inicio de este proyecto se prevé para el mes de abril y contará con una duración de 11 meses.

Para el alcalde de la localidad, Víctor Guerra, es muy importante cualificar a la población desempleada, incidiendo de manera especial en los jóvenes así como en aquellos sectores laborales donde la inserción sea efectiva e inmediata como lo es el de la albañilería y construcción, que cuenta en la actualidad con una gran demanda.

Desde el Ayuntamiento de Puntallana se continua realizando una apuesta importante en cuanto a formación. Ya son ocho años consecutivos en los que se están llevando a cabo Programas de Formación en Alternancia con el Empleo en diferentes certificados profesionales: Atención sociosanitaria a personas dependientes, Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, Operaciones auxiliares en revestimientos continuos en construcción, Agricultura Ecológica y Jardinería…siendo de los municipios punteros de la isla en apostar por la formación y empleabilidad a través de estos proyectos.

Requisitos de acceso:

  • Menores de 30 años.
  • Estar inscrito como demandante de empleo desempleado en el Servicio Canario de Empleo.
  • Preferentemente para empadronados en Puntallana.
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o de un Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 o un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional; cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas; o tener superadas las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 o competencias clave de Nivel 2.

Para todos aquellos interesados que les faltara por cumplir el último de los requisitos, se informa que las próximas fechas de examen para acreditar Competencias Clave Nivel 2 son el 16/01/2025, 30/01/2025, 13/02/2025, 27/02/2025, 13/03/2025, 27/03/2025 en el CEPA Guayafanta.

Más información en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Puntallana.

Las cuentas ascienden a 6.345.683,85€, lo que representa un 32% más respecto al presupuesto inicial del ejercicio anterior.

El Pleno del Ayuntamiento de Puntallana aprobó el pasado 12 de diciembre, con los votos a favor del Grupo Municipal Socialista, el edil del Partido Polular y la abstención del Grupo de Coalición Canaria los presupuestos municipales para el ejercicio 2025, basados en un incremento en la inversión real y en la prestación de servicios a la población del municipio.

Las cuentas han sido elaboradas pensando principalmente en el control del gasto público, en la eficiencia y eficacia de las políticas municipales, en la mejora de los servicios a la ciudadanía y en las infraestructuras municipales; encaminados al desarrollo económico y social del municipio, en definitiva a la mejora de la calidad de vida de las/los vecinas/os de Puntallana.

En lo que respecta al área social, se continuará prestando servicios esenciales tales como el SAD (servicio de ayuda a domicilio), Centro de Día y Residencia de Mayores, trabajando siempre por una mejora considerable en cada uno de ellos hasta el logro de unos servicios sociales adaptados a la realidad actual.

El alcalde del municipio Víctor Manuel Guerra Hernández, agradece al personal del Ayuntamiento de Puntallana que han trabajado en la elaboración del presupuesto así como el trabajo para la obtención de ingresos y gestión de los mismos con el objetivo de obtener el mayor número de recursos para el municipio, permitiendo así un desarrollo sostenible e inteligente.

Puntallana vuelve a ser un año más uno de los primeros municipios de la isla y del archipiélago en aprobar sus cuentas, que han entrado en vigor con el inicio del presente año.

Hasta el próximo 15 de enero se podrá elegir la temática del Carnaval 2025 en nuestro municipio, entre seis propuestas: el Antiguo Egipto, África, el Espacio, los Juegos Olímpicos, la Selva y la Televisión.

El Carnaval tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo, con un amplio programa de actos en el que ya se encuentra trabajando la concejalía de Fiestas.

Puedes emitir tu voto en el siguiente enlace:

LA VOTACIÓN HA FINALIZADO ¡GRACIAS POR PARTICIPAR!

Consulta el programa de actos 2024:

La calle Constitución acogerá este jueves día 5 a partir de las 18:00h la segunda edición del evento, el encendido del alumbrado festivo y el tradicional mercadillo navideño

Puntallana da inicio a las fiestas de Navidad y Reyes este martes día 5, con el ya tradicional mercadillo navideño y el encendido del alumbrado festivo, un honor que este año corresponderá a la niña Aideé Gutiérrez Salazar, alumna de 5º de primaria del CEIP Puntallana y ganadora del concurso de tarjetas navideñas convocado por el consistorio. El acto, que tendrá lugar en el atrio del ayuntamiento a las 19:00h, contará con la actuación del artista local Blue Rodríguez, que en las últimas semanas ha participado en el concurso de Televisión Canaria «Estrellas de pueblo».

Además, vuelve la segunda edición de “Vinos y Tapas por Navidad”, un evento gastronómico que congregará a una veintena de bodegas y establecimientos del municipio y la isla, con elaboradas propuestas así como encuentro y escaparate promocional de la gastronomía insular.

Las actividades se completarán con atracciones hinchables para los más pequeños así como las actuaciones musicales de Pedro Rodríguez, que amenizará la zona de degustación y a partir de las 21:00h en la Plaza de San Juan el grupo Aseres, Renzzo El Selector y DJ Manega para cerrar la noche.

Desde el Ayuntamiento de Puntallana, el alcalde Víctor Guerra y el concejal de Fiestas Héctor Cabrera, invitan a toda la ciudadanía a disfrutar de esta bienvenida por todo lo alto a las fiestas de Navidad, en un evento ya consolidado y que año tras año se convierte en un referente insular para dar la bienvenida a estas fechas tan entrañables.

Una inversión total de 25.300€ ha permitido recuperar los senderos locales SL 23 de El Corcho – Cruz de Nogales y SL 24 Juego de la Bola – Playa de Nogales

El Ayuntamiento de Puntallana ha culminado recientemente los trabajos de mantenimiento y conservación de dos senderos locales, en concreto el SL 23 de El Corcho – Cruz de Nogales y SL 24 desde Juego de la Bola hasta Playa de Nogales. Los trabajos, que han consistido en la limpieza, mantenimiento y reparación de taludes en los mismos, se han extendido por espacio de dos meses permitiendo la mejora y puesta en valor de los mismos.

La inversión en dichos trabajos a ascendido a un total de 25.300 euros, de los cuales 16.547,71 euros han sido obtenidos a través de las subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales de Canarias por medio de la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, mientras que la parte restante ha sido sufragada con fondos propios del consistorio.

El alcalde Víctor Guerra valora positivamente estas acciones, que redundan en la conservación de nuestro entorno y patrimonio natural. Unos trabajos que, recuerda, han permitido poner en valor y restaurar elementos de singular riqueza patrimonial como el abrevadero en el caso del Juego de la Bola, la Fuente del Corcho o la Fuente Iglesia, además de las acciones ya referidas anteriormente.

Desde el consistorio se hace un balance positivo de la labor desarrollada por el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo durante los últimos siete meses.

Durante este tiempo y entre las labores llevadas a cabo por el alumnado, cabe destacar la recolección de un total de 2.771,55 kilos de verduras y hortalizas, las cuales han sido donadas a Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puntallana y a entidades como Cruz Roja Comarca Este y Noroeste, Asociación Hagamos Pueblo y Cáritas tanto de Santa Cruz de La Palma como de nuestro municipio.

Así pues, en el desarrollo de Certificado de Instalaciones y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes, el alumnado – trabajador ha contribuido a la mejora de parques, zonas verdes y jardines de Puntallana, tales como Parque Siete Sejos, Llano Amador, Zona Industrial de Cercado Manso, plaza de La Lomadita, entrada a Martín Luis, zonas ajardinadas y mirador de San Juanito, entorno de la ermita de Santa Lucía, mirador de San Bartolo, Museo Etnográfico Casa Luján, entorno del Mercadillo, la zona Barranco Hondo, Mocanero y Cuesta Medina, etc… realizando tareas de limpieza y mantenimiento en dichas zonas. Además, también han creado nuevos espacios ajardinados, como pueden ser la calle Constitución, avenida Atabara y ampliación de la zona recreativa en el Barraco Doña Juana.

Durante estos siete meses también han realizado diferentes visitas formativas a entidades y empresas como Isonorte, Viveros de Puntallana y Las Breñas, Ecofinca Nogales, Laboratorio Agricalia, Agrícola ANIBE SL, Capacitación Agraria, Extensión Agraria, Central Hortofrutícola, visitas que también se han complementado con diferentes charlas formativas relacionadas con sostenibilidad, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, cooperativismo, desafíos de la mujer rural, diversidad agroforestal de la isla de La Palma, sensibilización y concienciación a la discapacidad, etc…, contribuyendo así a ampliar su formación.

El alcalde Víctor Guerra valora positivamente estos meses de andadura del programa formativo, que con un trabajo serio y riguroso, contribuye no solo a poner en valor el sector primario y formar a profesionales cualificados en éste, sino también a redundar en la imagen y embellecimiento del municipio y sus espacios públicos, agradeciendo la labor al equipo directivo y docente así como al alumnado – trabajador.

Como cada mes de noviembre, el Mercadillo Municipal de Puntallana acoge este sábado día 16 la celebración de San Martín, con degustación de castañas, vino nuevo y el ya tradicional potaje de trigo.

Será a partir de las 12:00h y contará con el acompañamiento musical del Grupo Saoco además de atracciones hinchables para los más pequeños, en una jornada en la que se espera una importante afluencia de vecinos y visitantes a las instalaciones del Mercadillo.

Esta festividad tiene su origen en el húngaro San Martín de Tours, cuya onomástica el 11 de noviembre marca desde el siglo XVI en La Palma el ciclo agrícola de la vid. Se trata de una fiesta »pagana», donde lejos de rendirse culto a una imagen religiosa, está directamente relacionada con la apertura de las bodegas para probar el vino nuevo.

El alcalde de Puntallana Víctor Manuel Guerra Hernández invita a todos los vecinos a participar de esta jornada, donde además destaca la arraigada costumbre que siempre ha existido en Puntallana de celebrar »los sanmartines», de ahí la importancia y auge que desde hace unos años se le ha querido dar desde el consistorio a esta festividad.