Select a news topic from the list below, then select a news article to read.

El Ayuntamiento de Puntallana mantiene abierto el plazo de solicitud de ayudas destinadas a material escolar para el curso 2025/2026 hasta el próximo 21 de julio.

Dicha convocatoria, pretende no solo facilitar el acceso a la hora de adquirir el material necesario ante el inicio de un nuevo curso escolar, sino también contribuir a ayudar y aliviar la economía de las familias del municipio.

En este sentido, podrán acogerse a las ayudas los alumnos y alumnas de niveles educativos de infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos de grado medio y superior, formación profesional básica y bachillerato que lleven mínimo 6 meses de empadronamiento en el municipio. Así pues la renta per cápita mensual de la unidad debe ser inferior al 75% del IPREM y deberán igualmente estar al corriente de las obligaciones tributarias.

La presentación de las solicitudes podrá formalizarse a través del registro general del Ayuntamiento de Puntallana en horario de 8:00 a 14:00h de lunes a viernes o por medio de la sede electrónica municipal, siendo concedidas con carácter prioritario las que pertenezcan a los ciclos educativos de Primaria y Secundaria.

El Tributo a las antiguas Orquestas de La Palma, la III Edición de Vinos y Tapas, Los Gofiones y las Solemnes Funciones Religiosas entre otros actos, se vivirán los próximos días 20, 21, 22, 23 y 24 de junio.

Puntallana vuelve a engalanarse otro año más para llevar a cabo sus Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista con un programa cargado de actividades para toda la familia.

Este próximo fin de semana, día 20 de junio, a las 20:30 en la Plaza de San Juan se podrá disfrutar de la segunda edición del concierto espectáculo Tributo a las antiguas orquestas de La Palma organizado por la Banda Municipal de Música del municipio, que bajo el lema ‘’la última y nos vamos’’ hará un recorrido por la historia y trayectoria de estas formaciones, que tantos bailes amenizaron a diferentes generaciones en nuestra isla. A su término, habrá verbena amenizada por Los 3 de caña y Parranda Los Boinas.

El sábado 21 de junio, desde las 18:00 la calle Constitución volverá a acoger el encuentro gastronómico “Vinos y Tapas por San Juan”, en el que una veintena de establecimientos del municipio y de la isla ofrecerán interesantes propuestas culinarias acompañadas con exquisitos vinos. A partir de las 21:00 Parchita Colorá, Los Salvapantallas y el espectáculo Puretas Party pondrán la guinda a este día.

El domingo 22 a partir de las 12:00, en el anexo al Ayuntamiento, tendrá lugar la luchada entre los clubes C.L. Bediesta y C.L. Candelaria.

Los Gofiones actuarán acompañados por el cuerpo de baile Danzar de los Alisios a las 13:00 en la plaza de San Juan y al finalizar se repartirán las ya tradicionales papas asadas, habituales en la programación de la Feria de Ganado, que este año y debido al inicio de las Fiestas Lustrales el siguiente fin de semana, no se celebrará.

El lunes 23 a las 20:30, Solemne Novena en honor a San Juan Bautista. Seguidamente, como es tradición, se llevará a cabo la procesión de la venerada imagen hasta la Fuente acompañada de la Banda Municipal. A su llegada al Ayuntamiento interpretación del himno, quema de la hoguera y exhibición pirotécnica. Al día siguiente, martes 24, la Solemne Función a las 18:00h y la procesión, junto al tradicional festival de las agrupaciones Tendal y Los Benahoare, pondrán el broche a los actos lúdicos de la festividad.

El alcalde, Víctor Guerra, invita a participar de los actos “que nos dan la posibilidad de disfrutar en comunidad de nuestras tradiciones, recordar y compartir vivencias con los vecinos, también con los visitantes que se acercan a nuestro pueblo para vivir el ambiente festivo de este mes de junio”. Unas fiestas que, en esta edición, recuerda, serán más breves de lo habitual debido al comienzo de las esperadas Fiestas Lustrales, pero que continúan manteniendo su esencia y la calidad que en los últimos años han venido caracterizándolas.

Además, el concejal de Cultura y Fiestas, Héctor Cabrera, recuerda la relevancia de esta celebración en el calendario anual en la que se aúna diversión, fe, tradición e identidad, lo que hace únicas estas fechas en Puntallana.

La Plaza del Mercadillo acogerá a partir de las 11:00h todo un homenaje al queso, al vino y a la identidad gastronómica del municipio

Puntallana celebra este domingo la primera edición de la Fiesta del Queso de la localidad, un evento enmarcado dentro del proyecto »Dinamiza Rural» y organizado por el Ayuntamiento de Puntallana en colaboración con las granjas caprinas y bodegas del municipio.

A partir de las 11:00h se podrá disfrutar de talleres de cocina, actividades para los más pequeños, atracciones hinchables, degustación de una amplia variedad de tapas elaboradas con quesos así como vino del municipio. La parte musical correrá a cargo del afamado grupo grancanario Aseres y del Dj local Óscar.

El alcalde Víctor Guerra y el concejal responsable del Mercadillo Pedro Cabrera, invitan a vecinos y visitantes a participar de esta jornada, que además de servir como homenaje al sector primario local, pone en valor el queso como producto cuya calidad es reconocida a todos los niveles, siendo todo un referente gastronómico del municipio.

La Fiesta del Queso forma parte del programa Dinamiza Rural, una iniciativa del Gobierno de Canarias destinada a revitalizar las zonas rurales mediante actividades económicas, culturales y gastronómicas.

El Ayuntamiento de Puntallana abre el plazo de inscripción para participar en la Feria de Artesanía de San Juan el próximo 22 de junio, en horario de 11:00 a 14:30h en la Calle Constitución. Podrán presentar solicitud de participación los artesanos, comerciantes, colectivos y asociaciones, teniendo preferencia los registrados en la localidad, hasta el martes 17 de junio.

Consulta las bases:

Se desarrollarán entre el 1 de julio y 29 de agosto, pudiendo beneficiarse menores entre los 3 y 12 años de edad.

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Puntallana ha abierto el plazo de inscripción para las Actividades de Verano 2025, que se desarrollarán entre el 1 de julio y 29 de agosto en las instalaciones del CEIP Puntallana, además de salidas y actividades al aire libre tanto dentro como fuera del municipio.

El horario de las mismas será de 7:30 a 14:30h y se podrán beneficiar aquellos menores entre 3 y 12 años (nacidos entre 2013 y 2021), teniendo preferencia aquellos cuyos progenitores trabajen ambos durante el desarrollo de las actividades, debiendo acreditarse su condición como tal.

La inscripción permanecerá abierta hasta el próximo miércoles 18 de junio en la oficina de información y registro del Ayuntamiento de Puntallana, debiendo aportarse la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI del padre/madre o tutor del menor.
  • Fotocopia del DNI del menor.
  • Autorización a favor de la persona que recogerá al menor.
  • Vida laboral que acredite que ambos progenitores o tutor se encuentran trabajando durante el desarrollo de las actividades.

Precio de las actividades:

  • Todo el verano un hijo/a 140 euros.
  • Todo el verano más de un hijo/a 250 euros.
  • 30 días naturales consecutivos 70 euros.
  • 15 días naturales consecutivos 40 euros.

La Plaza de San Juan acogerá el sábado día 31 la celebración de la fiesta autonómica y el inicio de las Fiestas Patronales 2025

Puntallana se suma a la conmemoración del Día de Canarias este sábado 31 de mayo con Los Cantadores en concierto. El emblemático grupo liderado por Elvis Sanfiel regresa de nuevo al municipio para subirse al escenario de la Plaza de San Juan, donde siempre ha tenido una gran acogida.

Será a partir de las 13:00h, donde tras disfrutar del espectáculo, el consistorio con la colaboración del alumnado del PFAE-GJ Sabor Saucero Juvenil ofrecerá a todos los asistentes una degustación de productos típicos.

El alcalde Víctor Guerra y el concejal de Cultura y Fiestas Héctor Cabrera invitan tanto a vecinos como visitantes a celebrar y compartir este día en Puntallana. Una jornada especial que también servirá para dar inicio a las Fiestas Patronales 2025, cuyo programa de actos se presentará en los próximos días y llenará de actividades el mes de junio permitiendo celebrar de manera plena la festividad de San Juan Bautista.

Los jóvenes contratados están demostrando gran interés y profesionalidad en el primer Programa de Formación en Alternancia con el Empleo – Garantía Juvenil “Puntallana construye futuro”

Durante once meses, quince jóvenes del municipio se formarán en los certificados de profesionalidad «operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción y fábricas de albañilería», realizando a su vez un trabajo práctico. Prestarán servicios de rehabilitación, mantenimiento, reparación y ampliación en lugares de interés cultural y recreativo. Han comenzado con actuaciones en el Cementerio municipal, continuarán con la reparación de muros y pintura, mantenimiento en la Casa Luján, hormigonado de pistas vecinales, arreglo de paredes, reparación, mantenimiento y ampliación de baños/vestuarios y espacios deportivos. La motivación y el compromiso se hace latente en los/as quince participantes, ya que ven en su labor una oportunidad de mejorar y embellecer su propio municipio.


Ya han superado satisfactoriamente la formación en prevención de riesgos laborales TPC albañilería, pintura y trabajo en altura. Completarán con formación y orientación para la inserción laboral y módulos de formación complementaria transversal en sensibilización medioambiental, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, sociedad de la información y Fondo Social Europeo.


Al finalizar el programa estarán en condiciones de acceder a certificados de nivel superior, progresar hacia otros niveles de formación profesional, prepararse para convocatorias o emprender.


El equipo formado por 2 docentes, coordinadora, directora y administrativa trabajan conjuntamente con el Ayuntamiento de Puntallana, Servicio Canario de Empleo (SCE) y la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), cofinanciadas al ochenta y cinco por ciento por el Programa Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 Canarias.

Por quinto año consecutivo, alumnado y profesorado visitan la isla de La Palma y eligen Puntallana como sede de sus estudios y labores de investigación que ponen en valor la biodiversidad del municipio.

El Ayuntamiento de Puntallana dio la bienvenida al máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la UIMP-CSIC, el cual visita la isla y su Reserva de la Biosfera por quinto año consecutivo.

El profesorado del máster agradeció al alcalde de Víctor Guerra las facilidades y hospitalidad ofrecidas por el consistorio, que permiten a los 25 alumnos tener como sede de sus prácticas curriculares en Canarias el municipio de Puntallana. Tanto el alcalde como la profesora del máster y vecina del municipio Noelia Guerra, han resaltado la labores que se desarrollan en Puntallana para poner en valor la biodiversidad del municipio y favorecer la conservación, sostenibilidad y economía circular así como la necesidad de apoyar tareas de investigación científica como las que llevan a cabo los alumnos.

Las actividades programadas están permitiendo llevar a cabo un inventario de flora y fauna. Destacan los estudios en flora, polinizadores, insectívoros, patologia de plantas, y microorganismos enfocadas al conocimiento y la valoración de la biodiversidad de la Laurisilva en el Cubo de la Galga.

Por último, director y profesorado, han agradecido y resaltado el apoyo a la Universidad y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, el Ayuntamiento de Puntallana y del Cabildo de La Palma que permite formar a futuros investigadores y gestores de Biodiversidad en un área privilegiada como la isla de la Palma, Reserva de la Biosfera.

Los establecimientos interesados podrán formalizar su inscripción hasta el próximo 17 de junio

Consulta las bases:

Les dejamos toda la información importante de la carrera y además los enlaces para poder descargar los tracks a vuestros respectivos dispositivos.

Enlaces de descarga del track.

Formato KMLFormato KMZFormato GPX

El tradicional Entierro de la Sardina tuvo que posponerse el pasado sábado por razones meteorológicas

Puntallana despedirá mañana sábado el Carnaval 2025 con su tradicional Entierro de la Sardina. Lo hará tras haberse pospuesto el acto el pasado fin de semana, debido a las condiciones meteorológicas adversas y actuando desde el consistorio según los criterios del plan de seguridad del evento.

Será a partir de las 20:30h. cuando Zebensuí Melián amenizará la espera hasta que parta la comitiva que acompañará a la sardina en su recorrido por las calles del casco urbano. Una vez incinerada comenzará la gran verbena en la plaza de San Juan con las orquestas Tropicana’s y Maracaibo.

El concejal de Fiestas Héctor Cabrera, agradece la comprensión de todos los asistentes el pasado fin de semana, en el que hubo que tomar la drástica decisión de suspender el evento al no quedar garantizada la seguridad del mismo y pasar de situación de prealerta a alerta por lluvias, una medida que lejos de desmotivar al consistorio, propició que desde el mismo lunes se buscara otra fecha alternativa para celebrar el evento. En este sentido, quiere agradecer al Cuerpo de Baile Danzar de Los Alisios, que adelantó una hora el festival con motivo de su segundo aniversario que tendrá lugar también este sábado en la Plaza de San Juan y a la Comisión de Fiestas de Nuestra Señora de La Piedad, que pospuso el Entierro de la »Lapa Chupona» al próximo sábado 12 de abril en La Galga.

En líneas generales, el edil hace un balance positivo de la celebración del Carnaval en el municipio, destacando la participación de los colegios en la cabalgata escolar del pasado viernes, así como el Entierro de la Sardinita, pensado para los más pequeños y que ya se ha consolidado entre los actos festivos de esta época. Agradece a todos los colectivos que han hecho posible estas fiestas: comunidad educativa del municipio, batucada de la Academia de Música de Puntallana, cargadores de la sardina, personal municipal, voluntarios, responsables de seguridad, grupos, etc…

Por último, invita a vecinos y visitantes a disfrutar de este último y extraordinario »despegue» de la Sardina Espacial 2025, una temática elegida por primera vez a través de votación popular, con el afán de hacer partícipes a todos de un evento, como lo es el Entierro de la Sardina, con más de 40 años de historia en el municipio.

Diferentes actos completan el programa dedicado en esta edición al Espacio

Puntallana se prepara para vivir, este fin de semana 28 y 29 de marzo, el Entierro de la Sardina que pondrán fin, por este año, a los actos del Carnaval. El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Puntallana, Héctor Cabrera destaca “la ilusión de celebrar nuestras sardinas, diseñando un programa con distintos actos en los que todos podamos participar y continuar con una tradición tan representativa del carnaval en el municipio”

La cabalgata de los centros educativos del municipio será el primer evento que se desarrolle, a partir de las 18:00h, el viernes. Con sus mejores disfraces acompañarán a “la sardinita” en su último recorrido por las calles del pueblo, junto a la batucada de la Academia de Música de Puntallana. A continuación, a las 19:00, en la Plaza San Juan tendrá lugar el espectáculo infantil “Planeta Komba”. El día finalizará con la quema de la sardinita y a continuación atracciones hinchables para los más pequeños.

El sábado, a las 12:00h se presentará junto a la batucada de la Academia de Música la sardina en los exteriores del Mercadillo. Habrá atracciones hinchables para los más pequeños, reparto de sardinas asadas y verbena con Los 3 de Caña. Por la noche, a partir de las 20:00h, Zebensuí Melián amenizará la espera hasta que parta la comitiva que acompañará a la sardina en su recorrido por las calles del casco urbano. Una vez incinerada comenzará la gran verbena en la plaza de San Juan con las orquestas Tropicana’s y Maracaibo.

El alcalde del municipio, Víctor Guerra hace un llamamiento para disfrazarnos y celebrar estos días en Puntallana, despidiendo como se merece el carnaval del 2025.

Hasta el próximo 20 de abril, los jóvenes del municipio que cursen estudios universitarios, formación profesional o superiores no implantados en la isla, podrán acogerse a esta línea de ayudas.

La presentación de solicitudes podrá hacerse de manera presencial en la oficina de registro del Ayuntamiento de Puntallana, a través de la sede electrónica, plataforma ORVE o mediante correo ordinario.

A continuación podrás consultar y descargar la documentación requerida:

Anuncio convocatoria, autorización de consulta al Ayuntamiento de Puntallana, declaración responsable, alta a terceros y formulario de solicitud:

El Cabildo de La Palma rehabilitará la Casa Méndez de Puntallana, un hito patrimonial de la Isla del siglo XVIII, una acción que será posible gracias al Plan Insular de Desarrollo Local (PIDL), que destinará más de dos millones de euros a proyectos en la localidad en cuatro años.

El presidente insular, Sergio Rodríguez, y el alcalde Víctor Guerra han firmado el documento que permite que el inmueble pase a ser titularidad del Cabildo durante el desarrollo de las obras. Se trata de un inmueble del que el Ayuntamiento adquirió la propiedad en 2022.

Sergio Rodríguez pone de manifiesto la apuesta que hace el Cabildo por potenciar el desarrollo de los catorce municipios de La Palma a través del PIDL, una iniciativa que busca respaldar e impulsar proyectos y acciones en el territorio insular, con especial atención a aquellos más rurales, como puede ser Puntallana.

En este caso particular, Rodríguez recuerda que el Cabildo destina en la primera anualidad del PIDL 565.000 euros a potenciar dos proyectos clave al municipio, siendo uno de ellos precisamente la rehabilitación de la Casa Méndez, un inmueble patrimonial del siglo XVIII que contará con una inversión de 308.500 euros y, por otro lado, la ejecución de la la urbanización y reordenación del tráfico en el entorno de la zona aledaña a la Ermita de San Bartolomé, una actuación que contará con 256.562 euros del Cabildo.

El alcalde de Puntallana, Víctor Guerra, por su parte, pone de relieve el apoyo del Cabildo para potenciar el desarrollo del municipio y la rehabilitación de un espacio clave para el patrimonio histórico y cultural de Puntallana y La Palma como es la Casa Méndez.