,

Paula Pérez, de la granja de cabras ‘Los Lirios’ de Puntallana, entre los 40 talentos de la agroalimentación

Produce quesos artesanales de alta calidad, apostando por razas autóctonas como la cabra de raza palmera

Dos jóvenes canarios han sido seleccionados por Basque Culinary Center y AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, en la primera generación de Impulso Agro, una iniciativa conjunta que reconoce a 40 profesionales menores de 40 años que están afrontando con talento, innovación y compromiso los grandes retos del presente y futuro del sector agroalimentario y gastronómico. En esta lista se encuentran la ganadera de nuestro municipio Paula Pérez y el pescador y empresario Oliver Miranda.

Estos 40 jóvenes talentos están revolucionando el sector agroalimentario con ideas valientes, sostenibles y de alto impacto. Su capacidad para fusionar tradición, ciencia y tecnología no sólo revitaliza el medio rural, sino que también marca el camino hacia un sistema agroalimentario más innovador, sostenible y conectado con la sociedad.

La publicación de esta recopilación forma parte del proyecto Impulso Agro, cuyo objetivo es visibilizar y respaldar a jóvenes cuyos proyectos están transformando el primer sector, al tiempo que se promueve la creación de una comunidad que conecte a los distintos agentes implicados. Una red que sirva de espacio para el crecimiento, la inspiración y el networking.

En el caso de Paula Pérez, tras una etapa fuera de su Tenerife natal, se instaló en La Palma para emprender un proyecto con fuerte arraigo local: la adquisición de una granja de cabras en Puntallana. Bajo la marca “Los lirios”, produce quesos artesanales de alta calidad, apostando por razas autóctonas como la cabra de raza palmera. Su compromiso con la tradición y la excelencia en el producto ha sido reconocido en el concurso de quesos de Agrocanarias.

Por su parte, Oliver Miranda representa la quinta generación de una familia ligada al mar y a la pesca. En 2021 fundó Pescados Olimar, una empresa dedicada al almacenamiento y distribución de pescado en Arguineguín, Gran Canaria. Su próximo objetivo es crear su propia comercializadora, consolidando así un proyecto empresarial que combina tradición pesquera, emprendimiento y visión de futuro.

Talento joven para transformar el sector

El sector agroalimentario juega un papel clave en el desarrollo económico y social, enfrentándose a desafíos como la innovación, el cambio climático, la transformación digital, el relevo generacional, la profesionalización, la seguridad alimentaria o los cambios en hábitos de consumo. Cada uno de estos desafíos representa una oportunidad para construir un sector más dinámico, sostenible y competitivo.

En este contexto, el papel de las nuevas generaciones es esencial para garantizar su evolución y resiliencia. Por ello, tanto AgroBank como Basque Culinary Center han impulsado esta iniciativa bienal, convencidos de que el apoyo al talento joven es clave para la transformación del sector. Una apuesta por transformar el sistema agroalimentario desde la raíz, construyendo nuevas formas de producir, alimentar y convivir.

Según Jaime Campos, director de AgroBank, “en AgroBank estamos convencidos de que el sector agroalimentario es clave para el desarrollo sostenible de nuestras zonas rurales y un sector estratégico para nuestra sociedad, desde una perspectiva económica, social y medioambiental. Por eso, creemos fundamental apoyar y visibilizar a la nueva generación de profesionales que están innovando y revitalizando este sector, generando empleo, riqueza y cultura. Es un orgullo para AgroBank lanzar este proyecto junto al Basque Culinary Center para apoyar y respaldar a los jóvenes que harán que todas estas cosas sucedan.”

“En Basque Culinary Center creemos firmemente que las nuevas generaciones están desempeñando un papel crucial en la transformación de los sectores agroalimentario y gastronómico. Por eso, para nosotros es estratégico desarrollar junto a AgroBank una iniciativa como Impulso Agro, que nos permite apoyar y visibilizar el talento emergente en el sector agroalimentario. Esta acción se suma a otras como los ‘100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía’, que refuerzan nuestro compromiso con el futuro del sector”, afirma Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center.
40 jóvenes menores de 40 años

En esta primera edición de Impulso Agro, se han seleccionado 40 perfiles destacados, disponibles en AgroBank Hub, que representan un amplio espectro de la cadena agroalimentaria. Esta selección es el resultado de un exhaustivo trabajo llevado a cabo durante meses por un comité de expertos formado por profesionales de Basque Culinary Center, AgroBank y diferentes agentes especializados del sector.

El objetivo ha sido identificar a jóvenes menores de 40 años que lideran proyectos transformadores con capacidad real de impactar en el futuro del sistema agroalimentario, desde una mirada multidisciplinar que abarca desde la producción y elaboración, hasta la distribución, comercialización y la conexión con la gastronomía.

Los perfiles seleccionados han sido agrupados en categorías que reflejan los principales retos y oportunidades del sector agroalimentario actual: sostenibilidad social, económica y ambiental; relevo generacional; innovación e investigación; emprendimiento y profesionalización; transformación digital; evolución en los hábitos de consumo y el vínculo entre producto y gastronomía. A través de esta diversidad, los proyectos representan el compromiso de una nueva generación que entiende la alimentación no solo como una necesidad, sino como una vía para generar valor, desarrollo territorial y bienestar social.

Los y las 40 jóvenes seleccionados son un reflejo del dinamismo del medio rural y de la energía transformadora de las nuevas generaciones. Todos comparten una misma convicción: que la alimentación, en sus múltiples dimensiones —salud, cultura, tradición, disfrute, historia—, tiene un papel fundamental en la vida de las personas. Frente a un sistema alimentario que ha garantizado durante décadas la seguridad y accesibilidad de los alimentos, muchos de estos jóvenes trabajan ahora para recuperar su reconocimiento, apostando por modelos más sostenibles, conscientes y conectados con la sociedad.

La categoría con mayor representación ha sido la de sostenibilidad, lo que evidencia la preocupación creciente por lograr un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. A ello se suma una significativa presencia de proyectos vinculados al relevo generacional, una de las cuestiones más urgentes del sector, así como una destacada participación de perfiles emprendedores que están profesionalizando el agro desde enfoques innovadores.

Además, esta primera generación de Impulso Agro revela un dato especialmente relevante: la mayoría de personas seleccionadas son mujeres, lo que refleja un cambio de tendencia en el medio rural, donde muchas están decidiendo desarrollar su vida y carrera profesional, en contraposición al éxodo femenino de décadas anteriores.

Por otro lado, la innovación atraviesa de forma transversal buena parte de los proyectos seleccionados, más allá de las categorías específicas de investigación o digitalización. Representa una actitud común: la de buscar nuevas formas de producir, transformar, comercializar o divulgar, con el objetivo de mejorar el sector agroalimentario en todas sus dimensiones. Ya sea aplicando técnicas de agricultura regenerativa, revalorizando subproductos del mar o del campo, apostando por nuevos cultivos o creando alimentos más saludables y sostenibles.