El municipio de Puntallana vivió un fin de semana cargado de fe y emoción con la llegada de Nuestra Señora de Las Nieves, patrona de La Palma, 61 años después de su primera visita. Un acontecimiento que se enmarca en la peregrinación insular que lleva a la imagen por todos los municipios de la isla, despertando una profunda devoción entre los fieles y reforzando los lazos entre comunidades.

Uno de los momentos más significativos se vivió con la llegada de la Virgen al Ayuntamiento de Puntallana, donde fue recibida por la corporación municipal, autoridades civiles y eclesiásticas, así como por cientos de vecinos. En un acto cargado de simbolismo y solemnidad, se procedió a la entrega del bastón de mando, nombrando a Nuestra Señora de Las Nieves como Alcaldesa Honoraria y Perpetua del municipio, un reconocimiento que pone de manifiesto el profundo vínculo espiritual entre la localidad y su patrona insular. Además también se le hizo entrega de una insignia representativa del municipio bañada en oro, una pieza única, elaborada por el artesano joyero Alejandro Marante Felipe, bajo su reconocida firma “Mararte”. Esta joya simboliza el cariño eterno de Puntallana a su patrona insular y el valor de sus tradiciones.

Posteriormente, la imagen fue trasladada en procesión a la Parroquia de San Juan Bautista, donde permaneció hasta la tarde del sábado, realizándose diferentes cultos y celebraciones en su honor. Tras la eucaristía de despedida, su siguiente visita fue a la Residencia de Mayores, donde residentes, familiares y personal del centro vivieron momentos especialmente conmovedores. Fue una visita llena de sensibilidad, que permitió a muchos mayores tener muy de cerca a la venerada imagen.

La despedida oficial tuvo lugar en San Bartolo, donde se congregaron nuevamente vecinos y autoridades para dar el último adiós en Puntallana a la imagen de la Virgen. La emoción, el recogimiento y la gratitud marcaron este cierre, que quedará grabado en la memoria colectiva del municipio.

El alcalde de Puntallana, Víctor Guerra, destacó la relevancia de esta jornada afirmando que la visita de Nuestra Señora de Las Nieves nos ha llenado de esperanza y unido como pueblo ante un acontecimiento histórico de esta magnitud para toda la isla. Por su parte, el concejal Héctor Cabrera subrayó la colaboración vecinal resaltando que todo el pueblo se volcó con la visita, desde las comunidades parroquiales hasta los colectivos culturales, siendo un gran ejemplo de organización, devoción y participación, agradeciendo enormemente el trabajo desarrollado.

El Ayuntamiento de Puntallana expresó su agradecimiento a los custodios de Nuestra Señora de Las Nieves, por su dedicación y entrega durante esta peregrinación, así como al rector del Real Santuario Insular, Fernando Lorenzo Matías, por su cercanía, disponibilidad y compromiso con cada comunidad visitada.

Asimismo, agradecen la labor del personal municipal en los preparativos de la jornada así como a los cuerpos y fuerzas de seguridad, cuya labor garantizó el desarrollo seguro y ordenado de todos los actos.

La peregrinación insular de Nuestra Señora de Las Nieves continúa, pero su paso por Puntallana ya forma parte de la historia viva del municipio, fortaleciendo su fe, su cultura y sus lazos comunitarios.

Hace exactamente un año, el Ayuntamiento de Puntallana abría las puertas de las nuevas instalaciones de los Servicios Sociales Municipales y del Centro de Día de Mayores. Un espacio concebido desde su origen con un propósito claro: estar más cerca de las personas, ofrecer una atención más humana y fortalecer los lazos de la comunidad.

Este primer aniversario es más que una fecha; es una oportunidad para reconocer el impacto que este centro ha tenido en la vida de muchas personas mayores del municipio, así como en la labor cotidiana del equipo de Servicios Sociales, que desde este nuevo enclave ha podido ofrecer una atención más cercana, accesible y personalizada.

“Iniciativas como esta nos recuerdan la importancia de estar cerca, de trabajar en red y de seguir construyendo bienestar social en nuestro municipio”, destacó el alcalde de Puntallana, Víctor Guerra, quien ha subrayado el compromiso del consistorio con las políticas sociales que mejoran la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, María Eugenia Rodríguez, expresó su satisfacción por este primer año de funcionamiento: “Este centro no solo es un lugar de atención, sino también de encuentro y acompañamiento. Seguiremos trabajando para que nuestros vecinos y vecinas se sientan cuidados, escuchados y respetados”.

Desde su apertura, el Centro de Día de Mayores ha promovido múltiples actividades dirigidas al envejecimiento activo, la participación social y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Al mismo tiempo, las nuevas oficinas de Servicios Sociales han permitido una atención más eficaz y digna, alineada con las necesidades actuales del municipio.

El Ayuntamiento de Puntallana reafirma su compromiso con el bienestar social, apostando por espacios que no solo prestan servicios, sino que también construyen comunidad.


Más de 300 participantes se dieron cita en las diferentes pruebas llevadas a cabo el 28 de septiembre y el 4 de octubre

Puntallana volvió a ser el centro del deporte palmero con la XIV edición de la Cabra Trail. Las distancias de 40, 21 y 10 kilómetros; la Cabrito Trail y el V Kilómetro Vertical El Corcho reunieron a más de 300 personas.

Aleksandr Kirzhaev (Garafía Infinita) fue el primero en llegar a meta en la distancia de 40 km, con un tiempo de 4:43:09. En segundo lugar, Pedro Miguel Perera Magdalena (Trecus Domingo Alonso La Palma) a 4:59:08. Completa el podio masculino, Alejandro Martín Rodríguez (Garafía Infinita) a 5: 01:53. Paula Teresa Montes Reinhardt (Veredas Atauro) fue la primera fémina en entrar en meta a 6:32:58. A continuación, Mily González Camacho (Club Bayana) a 8:00:07.

En la distancia de 21 Km Efren Segundo Quesada (C. D. Hilera) con un tiempo de 2:13:36 llegó en primer lugar, seguido de José Raúl Duran Rosales (Garafía Infinita) a 2:28:28 y Diego Rodríguez Martín (C. D. Hilera) 2:28:39. La primera fémina en la llegada fue Ana Begoña González Francisco (Cupalma Cooperativas Unidas) a 3:08:12. En segundo lugar Libertad Rivero Corbacho (Voy YooTrail Team) a 3:23:12 y cerrando el podio María Carmen Villa Collado (Trecus Domingo Alonso La Palma) a 3:33:51.

Por otra parte, en la prueba de 10 km, el primer corredor en meta fue Cristian Pulido Pérez (C. D. Hilera) en 50:16; el siguiente fue Moises González Francisco (González Team) en 51:30 y Roberto López López (C. D. Riqueza Natural) en 55:30 minutos. Idoia Pérez Rodríguez (C. D. Hilera) , en primera posición en 1:02:04, a continuación Milena Martín Martín (C. D. Hilera) 1:09:59 y Sara Pascual (Club Tritones Rioja) a 01:11:38.

En esta edición, como novedad, la carrera de los más pequeños, la Cabrito Trail, se desarrolló el mismo día de la carrera de los adultos. Los participantes sub-12 y sub-14 obtuvieron podio. De esta forma, en la categoría masculina de sub-12 el primero en meta fue Diego Pérez Martín (Brisas del Paso). En segundo lugar Aday Domínguez Rodríguez (Titanes de Arico) y cerrando el podio Abraham Rodríguez Álvarez. En cuanto a las féminas, en primer lugar, María Sánchez González (Brisas del Paso), a continuación Carla Hellers Cabello (C. D. Seguidores Running LP Breña Baja. En tercera posición Inés Henríquez González (Escuela de Montaña). Siguiendo con la Cabrito Trail en categoría masculina sub-14 Nicolás Acosta Rodríguez (Hilera) fue el primer participante en llegar a meta seguido de Iván Montilla Guerra (Escuela de Montaña). En femenina el primer lugar fue para Marta Arroyo González (Los Llanos Aceró). En segunda posición Mariel Cristina Rodríguez Guedez ( Escuela de Montaña) y completa el podio Nieves Luis Alemán.

Por su recorrido, paisaje y condiciones, la Cabra Trail es idónea para la práctica del deporte en la naturaleza, elementos que destacan los participantes que repiten año y aquellos que la disfrutan por primera vez.

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Puntallana, Diana Hernández, señaló la consolidación de esta prueba como una de las grandes citas del Trail en La Palma. “Agradecemos a todos los que han hecho posible la realización de la Cabra Trail. Cada edición supone un reto, sin embargo, el balance final que nos expresan los participantes, voluntarios, trabajadores, patrocinadores es muy satisfactorio, motivándonos para continuar y mejorar en la senda de trabajo marcada”

Por su parte el alcalde del municipio, Víctor Guerra, reitera el fortalecimiento de esta competición que “da a conocer el municipio, su patrimonio natural y su compromiso con el deporte a nivel nacional acogiendo durante el año otro tipo de pruebas deportivas como las de ciclismo”

El curso escolar 2025-2026 ha comenzado con total normalidad en los cuatro centros educativos del municipio de Puntallana: CEIP Sagrado Corazón de Jesús, CEIP Puntallana, CEIP Rita Rodríguez Álvarez y CEIP La Galga. Más de 160 alumnos y alumnas han vuelto a las aulas en una jornada marcada por la ilusión y la tranquilidad.

Durante los meses de verano, el Ayuntamiento de Puntallana ha llevado a cabo diversas obras de mejora en los centros educativos, con el objetivo de garantizar unas instalaciones seguras, accesibles y adecuadas para el nuevo curso. Los trabajos han incluido actuaciones de impermeabilización, pintura, mejora de la accesibilidad, así como obras menores de mantenimiento en comedores y aulas.

Como parte del compromiso del Ayuntamiento de Puntallana con la conciliación familiar y laboral, también se ha puesto en marcha un año más el servicio municipal de acogida temprana, que facilita la atención del alumnado antes del inicio de la jornada escolar, ofreciendo un espacio seguro y supervisado para las familias que lo necesiten.

El alcalde de Puntallana, Víctor Guerra, ha destacado que “la educación es una prioridad para este grupo de gobierno, y por eso seguimos apostando por mejorar los centros, así como por servicios como la acogida temprana, fundamentales para muchas familias del municipio”.

Por su parte, la concejala de Educación, Diana Hernández, ha agradecido el trabajo conjunto de los equipos directivos, personal docente, no docente y familias: “Es un esfuerzo de todos y todas que hace posible un inicio de curso sin incidencias y con todos los recursos funcionando desde el primer día”.

Desde el Ayuntamiento se trasladan los mejores deseos para toda la comunidad educativa del municipio —alumnado, profesorado, personal no docente y familias— en este nuevo curso escolar.

Este sábado, 13 de septiembre, el municipio de Puntallana acoge la Muestra de Razas Autóctonas, una jornada dedicada a poner en valor el sector primario y el patrimonio ganadero de La Palma. El evento tendrá lugar entre las 12:00 y las 15:00 horas y contará con una completa programación que incluye exposición de razas ganaderas y caninas autóctonas, cata comentada y degustación de quesos, degustación de papas asadas, arrastre de ganado y la actuación musical del grupo Ilusión Gomera.

Organizado por el Ayuntamiento de Puntallana, este evento forma parte del programa Dinamiza Rural, una iniciativa del Gobierno de Canarias que busca revitalizar las zonas rurales del Archipiélago mediante actividades que integren el desarrollo económico, la cultura y la gastronomía local.

El alcalde de Puntallana, Víctor Guerra, señala que con esta muestra queremos seguir apostando por el sector primario y nuestras tradiciones, reforzando el vínculo entre el campo y la ciudadanía.

Por su parte, el concejal de Sector Primario, Pedro Cabrera, destacó que “la presencia de razas ganaderas y caninas autóctonas no solo visibiliza el trabajo de nuestros ganaderos, sino que también ayuda a mantener viva una parte esencial de nuestra identidad como pueblo”.

Con la Muestra de Razas Autóctonas, desde el consistorio se busca poner en valor el potencial del medio rural y fomentar el consumo de productos locales ante vecinos, visitantes y profesionales del sector.

El Ayuntamiento de Puntallana ha culminado recientemente los trabajos de acondicionamiento y mejora en cuatro espacios recreativos del municipio: el Parque de Siete Cejos y las zonas recreativas de Santa Lucía, Barranco Hondo y Barranco de Doña Juana.

Estas actuaciones han sido posibles gracias a una inversión total de 144.256,66 euros, procedente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Programa de Actuaciones con Entidades Locales en Infraestructuras Turísticas, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Las mejoras han incluido la instalación y reposición de mobiliario urbano, tales como mesas, bancos, papeleras, zonas de sombra y juegos infantiles, con el objetivo de crear entornos más seguros, accesibles y atractivos tanto para los vecinos y vecinas como para visitantes.

El alcalde del municipio, Víctor Guerra, junto al concejal del área, Héctor Cabrera, han destacado y agradecido “el compromiso y la labor coordinada de los diferentes departamentos del consistorio, esenciales para la gestión eficaz de estos fondos que permiten seguir mejorando los espacios públicos del municipio”.

Desde el Ayuntamiento de Puntallana se reafirma la apuesta por la mejora continua de estos espacios, anunciando que ya se trabaja en la próxima instalación de aseos públicos en el Parque de Siete Cejos, una demanda vecinal que se verá atendida en breve.

Estas actuaciones no solo mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas, sino que también fortalecen la oferta turística y de ocio del municipio, fomentando el uso responsable y sostenible de los recursos naturales y recreativos.

El Ayuntamiento de Puntallana, a través de su Concejalía de Servicios Sociales, organiza un viaje a la reconocida Feria del Marisco de O Grove, en la provincia de Pontevedra, del 9 al 12 de octubre de 2025. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del consistorio con el turismo social y el fomento de actividades culturales y recreativas dirigidas a los vecinos y vecinas.

El viaje, con salida desde la isla de La Palma, está dirigido a personas empadronadas en el municipio de Puntallana y menores de 60 años. El coste del paquete es de 600 euros por persona en habitación doble, e incluye desayuno y cena durante toda la estancia.

Las plazas disponibles se asignarán por orden de registro de entrada, por lo que se recomienda a las personas interesadas realizar su inscripción lo antes posible.

Este viaje ofrece la oportunidad de disfrutar de uno de los eventos gastronómicos más destacados de Galicia, además de fomentar la convivencia y el conocimiento de otras culturas dentro del territorio nacional.


Las personas interesadas pueden dirigirse a la oficina de registro del Ayuntamiento de Puntallana para formalizar su inscripción o recibir más detalles.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puntallana respalda la celebración del tradicional acto del Perro Maldito, una manifestación cultural única que cada 23 de agosto se celebra en La Galga. Para ello, se ha aprobado una subvención de 2.800 euros que permitirá sufragar gastos relacionados con la restauración, transporte y logística de la emblemática figura, que permitirán cubrir los gastos de su participación en la »Proclama de las Danzas» durante las pasadas Fiestas Lustrales así como del desarrollo del acto dentro de las Fiestas de San Bartolomé.

La ayuda económica, aprobada en pleno el pasado mes de junio, está dirigida a la Asociación de Vecinos ASVEGA, quien podrá solicitarla hasta el próximo 31 de diciembre. Desde el consistorio y su órgano gestor de subvenciones, se ha garantizado la correcta información y comunicación con la asociación, que ha sido informada en todo momento de los plazos y procedimientos de solicitud.

“Desde el Ayuntamiento seguimos apostando por la cultura popular y las tradiciones que identifican y unen a nuestro municipio. El Perro Maldito es una cita que desde sus comienzos en el año 2007 representa la participación, la historia y la identidad de La Galga”, destacó el concejal de Cultura, Héctor Cabrera.

El Ayuntamiento de Puntallana invita a vecinos, vecinas y visitantes a disfrutar de esta celebración este sábado 23 de agosto, víspera del día de San Bartolomé, donde una vez más serán los propios habitantes del barrio quienes den vida a esta singular representación.

El Ayuntamiento de Puntallana ha puesto en marcha una nueva oferta formativa compuesta por seis cursos totalmente gratuitos, que se desarrollarán hasta el próximo 31 de octubre, en el marco del programa “Dinamiza Rural”, una iniciativa promovida por el Gobierno de Canarias para fomentar el desarrollo económico, cultural y gastronómico en las zonas rurales.

Las acciones formativas están orientadas a fortalecer las competencias de la población local en sectores clave del ámbito rural. Entre los cursos disponibles se encuentran:

  • Transformados alimentarios
  • Secado y conservación natural de productos agrícolas
  • Manejo ecológico en el cultivo de la platanera
  • Iniciación a la cata de quesos y vinos de La Palma
  • Digitalización para empresas rurales

Estas formaciones buscan no solo diversificar la economía rural, sino también reforzar el conocimiento tradicional y promover prácticas sostenibles que contribuyan al desarrollo integral del municipio.

El alcalde de Puntallana, Víctor Guerra, ha destacado la importancia de esta iniciativa «Nuestro compromiso con el medio rural pasa por ofrecer herramientas útiles que permitan a los vecinos y vecinas mejorar sus capacidades, emprender, innovar y, en definitiva, apostar por el entorno que habitamos. Dinamiza Rural es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo el tejido productivo local»

La inscripción a los cursos ya está abierta y puede realizarse en el registro de entrada del Ayuntamiento de Puntallana en horario de 8:00 a 14:00h o a través de la sede electrónica www.puntallana.es, teniendo prioridad las personas empadronadas en el municipio.

Juventud Puntallana 2025 reúne a medio centenar de jóvenes en un programa repleto de actividades

El Ayuntamiento de Puntallana consolida un año más su compromiso con la juventud del municipio a través del programa Juventud Puntallana, una iniciativa que desde su creación en el verano de 2016 ha ofrecido propuestas de ocio educativo, saludable y participativo para adolescentes de entre 12 y 18 años.

Durante los meses de julio y agosto, medio centenar de jóvenes participan en excursiones, talleres, actividades dentro y fuera del municipio, promoviendo la convivencia, el desarrollo personal y la participación juvenil.

La concejala de Juventud, Diana Hernández, ha subrayado que “el programa Juventud Puntallana no solo ofrece alternativas de ocio, sino que también fomenta valores como el respeto, la convivencia y el compromiso con la comunidad. Es una herramienta esencial para escuchar y atender las demandas de nuestros jóvenes”.

Por su parte, el alcalde de Puntallana, Víctor Guerra, ha valorado el esfuerzo continuado del área de Juventud y ha destacado que “este tipo de iniciativas refuerzan el arraigo de nuestros jóvenes al municipio, les permiten desarrollarse en un entorno cercano y seguro, y demuestran que desde lo local también se puede construir una juventud activa y participativa”.

Juventud Puntallana se ha convertido en una cita imprescindible del verano, y refleja la apuesta firme del Ayuntamiento por seguir desarrollando políticas juveniles que respondan a las inquietudes de las nuevas generaciones.

Las obras de repavimentación de la principal vía del barrio de Santa Lucía han sido adjudicadas por un importe total de 207.899,57 euros, financiadas a través del Plan Insular de Desarrollo Local (PIDL).

Los trabajos abarcarán una longitud de 685 metros, incluyendo el principal acceso a la plaza y ermita de Santa Lucía, y contemplan además obras complementarias como la mejora del sistema de drenaje y el soterrado de la red de alumbrado público, lo que permitirá una integración más armoniosa del entorno y una notable mejora en la seguridad y funcionalidad de la vía.

El alcalde, Víctor Guerra, ha destacado la importancia de esta actuación afirmando que se trata de una inversión significativa que mejorará notablemente tanto la seguridad vial como la estética del principal acceso al barrio. Además de beneficiar a los vecinos y vecinas, también pone en valor un entorno emblemático como es la ermita de Santa Lucía.

La ejecución de esta obra responde al compromiso del gobierno local por mejorar las infraestructuras en los diferentes barrios y dinamizar espacios públicos de valor histórico y cultural, en línea con los objetivos del PIDL.

Cuatro jóvenes han desarrollado su labor en diferentes departamentos municipales entre agosto de 2024 y septiembre de 2025, gracias a esta iniciativa financiada por los fondos europeos NextGenerationEU.

El Ayuntamiento de Puntallana informa que, en el marco del programa “Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas”, impulsado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, se ha facilitado la incorporación de dos técnicos y dos administrativos al consistorio durante el periodo comprendido entre agosto de 2024 y septiembre de 2025.

Los jóvenes contratados han desempeñado sus funciones en diferentes departamentos municipales, como Intervención, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, el padrón de habitantes, la Oficina Técnica y el Residencia de Mayores, lo que les ha permitido adquirir experiencia práctica en un entorno profesional dentro del ámbito público.

Esta iniciativa tiene como objetivo favorecer la inserción laboral de personas jóvenes desempleadas mediante la oferta de formación práctica especializada, al tiempo que contribuye al fortalecimiento institucional y a la modernización de las administraciones públicas.

El alcalde, Víctor Guerra, ha destacado la importancia de este tipo de programas afirmando que desde «el Ayuntamiento de Puntallana se continúa apostando por el desarrollo profesional de los jóvenes, contribuyendo además a través de este programa con la mejora de los servicios públicos. Iniciativas como esta no solo brindan oportunidades reales de empleo, sino que también refuerzan el funcionamiento de nuestros departamentos municipales», señaló el alcalde.

Con esta acción, el Ayuntamiento continúa trabajando en favor de un modelo de administración más accesible, eficiente y comprometida a su vez con el futuro laboral de los jóvenes.

El Ayuntamiento de Puntallana ha recibido esta semana a los niños y niñas saharauis que participan en el programa “Vacaciones en Paz”, una iniciativa solidaria que permite a menores procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) disfrutar de un verano alejado de las duras condiciones del desierto, acogidos por familias de toda la isla.

Durante el acto de bienvenida, celebrado en el Ayuntamiento de Puntallana, la concejal de Servicios Sociales, María Eugenia Rodríguez, destacó la importancia de este programa como ejemplo de cooperación y solidaridad entre pueblos, permitiendo a muchas familias abrir las puertas de sus hogares durante unos meses para que estos niños y niñas disfruten de unas vacaciones diferentes. Además y como es habitual, se hizo entrega de diferentes obsequios a los más pequeños por parte del consistorio.

El programa “Vacaciones en Paz” está organizado por la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui y cuenta con el apoyo del Cabildo Insular y diversas entidades locales. Durante su estancia, los menores recibirán atención sanitaria, disfrutarán de actividades lúdicas y culturales, y compartirán experiencias con las familias de acogida.

Desde el Ayuntamiento de Puntallana se agradece especialmente la implicación de las familias participantes, así como la labor constante de los voluntarios y asociaciones que hacen posible esta experiencia cada año.