Ante la llegada este jueves de una depresión aislada en niveles altos (DANA) con la que se prevén fuertes lluvias y vientos; y una vez realizadas las pertinentes consultas a la Agencia Estatal de Meteorología, el Ayuntamiento de Puntallana ha decidido cancelar las actividades previstas para este jueves día 5 en el marco del «Enciende la Navidad».

Desde las áreas de cultura, fiestas y desarrollo local se está trabajando para reubicar la programación prevista para este día en diferentes actividades a lo largo del mes de diciembre, las cuales serán debidamente publicitadas a través de los medios de difusión del consistorio.

El alumbrado navideño comenzará a encenderse a lo largo de todos los barrios del municipio a partir este miércoles, encendiéndose el jueves en el casco urbano tal y como estaba previsto, en el horario habitual de encendido del alumbrado público.

El concejal responsable Héctor Cabrera, ruega disculpen las molestias que se hayan podido ocasionar, esperando su comprensión, ya que en todo momento esta decisión ha sido tomada pensando en la seguridad de todos los asistentes, especialmente los más pequeños.

La Agencia Estatal de Meteorología AEMET ha emitido este miércoles el aviso amarillo por lluvias en todo el archipiélago, exceptuando la isla de El Hierro, prolongándolo hasta el viernes también por vientos y fenómenos costeros.

Hoy 25 de noviembre, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, y ratificamos nuestro firme compromiso de rechazo a la violencia de Género, al tiempo que reiteramos nuestra obligación de trabajar hasta conseguir su erradicación.

Un año más, debemos recordar a las 51 mujeres (7 de ellas en Canarias) y, a los 3 niños y niñas (1 de ellos en Canarias), que han sido asesinados y asesinadas como consecuencia de la violencia de género. También a todas aquellas que han sido víctimas de cualquier otro tipo de violencia contra las mujeres. Mujeres, hijos e hijas con nombres y apellidos, y una vida por delante que fue truncada por una violencia cruel.

También queremos recordar a todas aquellas mujeres que a día de hoy siguen sufriendo la violencia dentro y fuera de sus hogares, y animarlas para que confíen en el Sistema judicial, policial y social, donde encontrarán el respaldo profesional necesario para empezar a cambiar sus vidas. Hacerles entender que el silencio y la soledad, son los mejores cómplices de la violencia de género, y que el contarlo es el primer paso para salir de ella.

La violencia contra las mujeres es una de las más degradantes violaciones de los Derechos Humanos. No respeta fronteras, culturas, ni niveles económicos. Está presente en épocas de conflicto y en tiempos de paz, en el hogar, en el trabajo y en la calle. Es una injusticia manifiesta que impide que la sociedad avance en el camino de la igualdad y el bienestar común que todas y todos queremos en convivencia.

No existe un perfil de víctima: el principal factor de riesgo es SER MUJER. De ahí que las soluciones para erradicarla deben ser globales, integrales y continuas en el tiempo. Es necesario contar, por un lado, con el compromiso personal y político de todas las Instituciones y, por otro, de toda la ciudadanía para defender que sin la igualdad de género no es posible el desarrollo ni la democracia de los países.

Somos conscientes que erradicarla es complejo porque éste fenómeno está muy arraigado en la sociedad. Prueba de ello son, por ejemplo, los mensajes sutiles que diariamente recibimos desde nuestros entornos sociales, familiares y laborales; los llamados MICROMACHISMOS, que tan presente están en nuestro día a día.

Pero una sociedad decente exige avanzar hacia una sociedad segura y libre, que garantice una respuesta rápida y efectiva a las mujeres que sufren violencia así como a sus hijos e hijas, generando y ofreciendo los mecanismos necesarios para conseguirlo. Este, y no otro, debe ser nuestro principal objetivo y ENTRE TODOS Y TODAS PODREMOS CONSEGUIRLO.

Muchas gracias.

Puntallana a 25 de noviembre de 2019.-

La Academia de Música de Puntallana, bajo la coordinación de la Asociación Cultural Amigos de la Música que preside José Carlos Rodríguez, ha comenzado desde el pasado mes su actividad habitual en el presente curso 2019/2020.

Todas las tardes de lunes a viernes, se imparten diferentes especialidades musicales como flauta, clarinete, saxofón, metal, percusión, piano y salsa, de las cuales se están beneficiando un total de 112 vecinos del municipio.

Además de suponer una potente actividad cultural y formativa, enfocada especialmente a niños y jóvenes, la academia desarrolla una importante labor forjando a la cantera de la Banda de Música del municipio la cual actualmente cuenta con 45 componentes, destacando la incorporación en los últimos meses de nuevos músicos a sus filas.

En este sentido tanto el alcalde Víctor Guerra como el concejal de Cultura Héctor Cabrera, quieren aprovechar la ocasión para felicitar a la asociación por la labor que desarrollan, a su alumnado y profesorado, a las familias, así como también a Fernando Felipe Martel, bajo cuya batuta se encuentra desde hace dos meses la Banda de Música y cuyo debut como director tuvo lugar el pasado sábado en el Encuentro Insular de Bandas ‘’Julio Hernández Gómez’’, celebrado en Los Llanos de Aridane.

Entre los nuevos objetivos de cara a este curso, se encuentra el implantar la especialidad de folklore, muy demandada por numerosos vecinos y con la cual se pretende recuperar e impulsar la música tradicional canaria en el municipio.

Cuando el poeta, escritor y periodista Don Domingo Acosta Pérez, realizaba sus crónicas y nos acompañaba en la celebración de los primeros aniversarios, nunca pensó que esta pequeña y con el tiempo “gran Banda de Música”, iba a cumplir 40 años… y que sean muchos más….

Cuarenta años de vida, son muchos compases, sentimientos, respeto y admiración a un pueblo, como lo es también a nuestro Santo Patrón San Juan Bautista, que entre los muros de su parroquia, fue testigo de la primera actuación como Banda de Música.

¡Qué orgullo poder decir!: No hay familia en Puntallana sin un músico entre sus marchas de procesión, tempos o allegros en conciertos y, porque no, todo un pueblo unido bajo una batuta de dirección.

Hemos vivido y respetado un cambio de siglo. Nos hemos adaptado a todos los géneros musicales al paso del tiempo con sus interpretaciones. Desde lo más antiguo, como pueden ser las melodías barrocas hasta lo más pop y sonoro de los tiempos actuales. Siempre cumpliendo donde se nos era y es requerido.

No nos podemos olvidar que esta Banda de Música ha traído hasta Puntallana y viceversa toda la cultura insular, regional, nacional e internacional. Podemos citar por ejemplo, los animados pasodobles, valses, bandas sonoras de películas, piezas de orquestas sinfónicas adaptadas para Banda, himnos regionales, nacional e internacionales, folklore, etc…etc…

Tampoco nos podemos olvidar de dos antiguos alumnos, el profesor, compositor, trombonista y director de orquesta filarmónica Don José Cubas Delgado y Don Diego Jorge Rodríguez, profesor, compositor y clarinetista. Ellos nos demuestran, día a día, que con perseverancia, ganas e ilusión, se consiguen muchos sueños, y por lo tanto, hacer de este arte su profesión.

En definitiva, que nuestra Banda Municipal de Música de Puntallana, ha tocado y seguirá tocando de mar a cumbre.

Reservamos para las últimas líneas, dar un fuerte abrazo a todos los músicos que han pasado por esta Banda y allá donde quiera que estén. Y les animamos a que tras esa pausa necesaria u obligada, retomen esta bonita pero a la vez gratificante actividad musical. No nos olvidemos que LA MÚSICA no tiene edad.

Dolores Montserrat Ferraz Pérez – Componente de la Banda de Música de Puntallana

Un año más y gracias a la aportación realizada por la entidad a través de su oficina local ha sido posible dotar al centro de nuevo material que mejora el bienestar de los residentes.

En esta ocasión, una aportación de 2.653€ ha posibilitado la adquisición de 2 camas sanitarias con sus correspondientes colchones y dotadas ambas con baranda de seguridad.

Tanto el alcalde Víctor Guerra como la concejala de Servicios Sociales María Eugenia Rodríguez destacan la estrecha colaboración entre ambas entidades, la cual permite año tras año continuar mejorando la atención a las personas residentes con la adquisición de nuevos recursos materiales.

En el mismo sentido se manifestaron la directora de la oficina local de La Caixa Nieves Capote, así como el director de la Residencia de Mayores Carlos Alberto Ortega.

La Residencia de Mayores de Puntallana cumple el próximo mes de diciembre cuatro años desde su apertura, prestando servicio a 29 residentes y 20 usuarios de Centro de Día además de contar con un servicio de respiro familiar.

Mariano Hernández Zapata acompañado del alcalde Víctor Manuel Guerra Hernandez y demás ediles del grupo de gobierno, realizó una visita a nuestro municipio con el fin de comprobar el avance de las inversiones que con carácter insular se están llevando a cabo.

El presidente pudo comprobar in situ los trabajos de asfaltado del casco urbano y las actuaciones vinculadas a los fondos FDCAN como son el entorno del Mercadillo Municipal de Puntallana o las obras de urbanización de la zona industrial de Cercado Manso.

El alcalde de Puntallana valora de forma muy positiva y agradece la visita de Mariano Hernández Zapata, destacando la buena sintonía y predisposición para trabajar entre el consistorio y la primera institución insular.

La jornada del domingo transcurrió con total normalidad en las cuatro mesas electorales del municipio, donde un 67,89% de los electores ejercieron su derecho a voto.

En total fueron contabilizados al Congreso de los Diputados 1.332 votos (67,89%), de los cuales 14 fueron nulos (1,05%) y 9 fueron blancos (0,68%). En lo referente a la abstención, 630 vecinos optaron por no ejercer su derecho, traduciéndose en un 32,11% del censo electoral.

Al Senado fueron contabilizados 1.328 votos (67,69%), de los cuales 26 fueron nulos (1,96%) y 8 en blanco (0,61%). 634 vecinos optaron por no ejercer su derecho al voto, traduciéndose en un 32,31%.

Los resultados en ambas cámaras fueron los siguientes:

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y SENADO

PSOE47135,74 %
CCa-PNC-NC36127,39 %
PP22016,69 %
PODEMOS-IU1148,65 %
VOX836,3 %
Cs403,03 %
MÁS PAÍS-EQUO90,68 %
PACMA50,38 %
AHORA CANARIAS20,15 %
PCPC20,15 %
VERDES20,15 %
PARTIDOVOTOS%
Sergio Matos Castro (PSOE)52140,02 %
Gregorio Clemente Alonso Méndez (CCa-PNC-NC)30523,43 %
Borja Pérez Sicilia (PP)30323,27 %
José Luis Cabrera Sánchez (PODEMOS-IU)715,45 %
Juan Arturo San Gil Ayut (Cs)413,15 %
Arturo Perez-Seoane Garau (VOX)372,84 %
Tamara Hernández Pimienta (PACMA)90,69 %
Pedro Adrián Pérez Lopez El Gasio (AHORA CANARIAS)50,38 %
Rayco Pérez Rodríguez (RECORTES CERO-GV)20,15 %

Desde el Ayuntamiento de Puntallana queremos trasladar nuestro agradecimiento al personal responsable de la administración así como a los cuerpos y fuerzas de seguridad, que en cumplimiento de sus funciones velaron durante toda la jornada para que el proceso electoral transcurriera con total normalidad y todas las garantías democráticas.

El Ayuntamiento de Puntallana en sesión plenaria celebrada este jueves 7 de noviembre, ha aprobado el Presupuesto Municipal de cara al próximo ejercicio económico 2020 por un importe de 4.741.505,87 euros.

Estos presupuestos, los primeros del año aprobados por una corporación palmera, están  basados en el principio de prudencia, donde se cumplen los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y deuda pública.

De este presupuesto destaca por una mayor inversión real aumentando un 12,84% respecto al año anterior.

Entre los proyectos más importantes a destacar se encuentra la Inclusión de la actividad turística en todos los asentamientos rurales del municipio, actualmente solo el barrio de Tenagua tiene esta catalogación, también la ordenación estratégica, urbanística y territorial de Tenagua o la reparcelación de El Tejal a la entrada del casco del municipio, entre otros.

También se recogen obras de hormigonados, ensanches y asfaltados de las calles y caminos vecinales.

Aumenta el gasto en servicios sociales, donde se apuesta por tener unos servicios adecuados a las exigencias de hoy en día, con diferentes mejoras en la Residencia de Mayores.

El alcalde de Puntallana Víctor Guerra quiere agradecer la rapidez y el buen trabajo realizado por la Concejalía de Hacienda y todos los departamentos municipales que han trabajado para elaborar dicho presupuesto.

Con su aprobación se pretende tener un presupuesto operativo el día 1 de enero y una liquidación del presente ejercicio 2019 en los primeros meses del año, donde se prevé un importante superávit que se destinará a nuevas obras de interés para el municipio.

El Ayuntamiento de Puntallana a través del área de Igualdad que dirige Diana Hernández Rodríguez, homenajeará este sábado día 9 a las tres vecinas protagonistas de la exposición ¨42 mujeres, 14 municipios¨

Esta exposición, que ha podido visitarse a lo largo de la semana en el patio del Ayuntamiento será expuesta este sábado en el Mercadillo Municipal, donde coincidiendo con la festividad de San Martín, se rendirá homenaje por su trayectoria y vinculación al desarrollo del sector terciario a Natividad Ortega Bethencourt, Lidia Ibarria Rodríguez e Irelda Pedrianes Ramos.

El alcalde Víctor Manuel Guerra Hernández y la concejala responsable, invitan a participar de este sencillo y emotivo acto que tendrá lugar a las 12:00h. Asimismo quieren reconocer el destacado papel de todas y cada una de las mujeres del municipio, cuya contribución en la historia local ha sido clave en el desarrollo del mismo.

Como cada mes de noviembre, el Mercadillo Municipal de Puntallana acoge este sábado día 9 la celebración de San Martín, con degustación de castañas, vino nuevo y el ya tradicional potaje de trigo.

Será a partir de las 12:00h y contará con el acompañamiento musical de la Parranda Los De Repente, en una jornada en la que se espera una importante afluencia de vecinos y visitantes a las instalaciones del Mercadillo.

Esta festividad tiene su origen en el húngaro San Martín de Tours, cuya onomástica el 11 de noviembre marca desde el siglo XVI en La Palma el ciclo agrícola de la vid. Se trata de una fiesta »pagana», donde lejos de rendirse culto a una imagen religiosa, está directamente relacionada con la apertura de las bodegas para probar el vino nuevo.

El alcalde de Puntallana Víctor Manuel Guerra Hernández invita a todos los vecinos a participar de esta jornada, donde además destaca la arraigada costumbre que siempre ha existido en Puntallana de celebrar »los sanmartines», de ahí la importancia y auge que desde hace unos años se le ha querido dar desde el consistorio a esta festividad.

Desde el pasado lunes han comenzado a instalarse los tradicionales adornos propios de las fechas que se aproximan.

En total se distribuirán por todo el municipio 16 arquerías, medio centenar de adornos para farolas, guirnaldas de microbombilla, el rótulo luminoso en la rotonda de acceso al casco urbano y el engalanamiento de diferentes árboles naturales por los barrios. Resaltar también que todos los adornos instalados son de tecnología led y bajo consumo.

El concejal responsable Héctor Cabrera , destaca el esfuerzo que desde el pasado mandato se realiza cada año por mejorar e innovar el alumbrado en estas fechas tan especiales, el cual ha ido aumentando y llegando a más zonas del municipio.

El acto oficial de encendido tendrá lugar el 5 de diciembre en el marco del ya tradicional «Enciende la Navidad», que organiza el área de Desarrollo Local.

El Ayuntamiento de Puntallana a través del área de Cultura junto a la Asociación Cultural Amigos de la Música San Juan de Puntallana, han comenzado a dar los primeros pasos con el fin de crear de cara al próximo año 2020, la Escuela de Folklore del municipio.

Desde ambas entidades, se ha dirigido una convocatoria pública y abierta para que todos aquellos vecinos que quieran formar parte de este nuevo proyecto, se dirijan tanto al propio ayuntamiento como la asociación, con el fin de realizar un sondeo para conocer el interés que pueda suscitar.

Tanto el concejal del área Héctor Cabrera, el presidente de la asociación José Carlos Rodríguez y el coordinador de la academia de música Fernando Felipe Martel, coinciden en destacar la importancia que antaño tuvo la música y el folklore popular en el municipio de Puntallana, donde llegaron a existir hasta tres agrupaciones folklóricas, de ahí que se haya decidido dar un paso adelante con este ilusionante proyecto, con el cual se espera involucrar a un gran numero de vecinos.

Hasta el próximo viernes 15 de noviembre permanecerá abierto el plazo de solicitud para participar en esta nueva convocatoria del Plan Extraordinario de Empleo Social, con el cual se cubrirán 10 puestos de trabajo en diferentes departamentos municipales desde finales de este año y todo 2020.

Las plazas requeridas son las de peón de limpieza (5 plazas), auxiliar de ayuda a domicilio (1 plaza), auxiliar administrativo (2 plazas). educador/a infantil (1 plaza) y gerocultor (1 plaza).

El alcalde Victor Manuel Guerra Hernández, destaca que con dicho programa se cubrirán 10 puestos de trabajo que reforzarán los servicios municipales durante un año, contribuyendo además a generar empleo en el municipio.

Es por ello que anima a todos los vecinos y vecinas en situación de desempleo y que reúnan los siguientes requisitos: tener entre 18 y 65 años de edad, estar inscrito/a como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo durante un periodo mínimo de 6 meses en los últimos 24 meses, figurar empadronado/a en el municipio de Puntallana con una antigüedad mínima de seis meses y no haber participado en Convenios de Empleo en los últimos 12 meses a presentar su solicitud en el registro de entrada del ayuntamiento, en horario de 8:00 a 14:00h.

Este lunes fue presentada esta campaña, durante la cual los productos de esta empresa incorporarán mensajes y frases escogidos por técnicos y colectivos de igualdad de La Palma, además de un logotipo color violeta con el lema «No más violencia de género».

En concreto, Aguas de La Palma pondrá en el mercado 500.000 unidades de sus envases de agua en sus formatos más habituales (0.5, 1.5 y 5 litros) cuyas etiquetas tendrán algunas de las 33 frases escogidas por técnicos y colectivos de igualdad de la Isla para denunciar la violencia de género o mensajes en clave positiva para prevenirla.

La concejala de Igualdad Diana Hernández Rodríguez participó del acto junto a representantes de otros organismos e instituciones, destacando la importancia de iniciativas de concienciación a la ciudadanía como ésta, agradeciendo la implicación y buena predisposición de Aguas de La Palma; y resaltando el compromiso del Ayuntamiento de Puntallana contra la violencia de género.

Desde la mañana del día 31, el Cementerio Municipal ha recibido la visita de numerosos vecinos con motivo del día de Todos los Santos y Fieles Difuntos.

Se trata de una jornada muy especial, donde el recuerdo y cariño a quienes ya no están entre nosotros cobra especial protagonismo

El Cementerio Municipal se encuentra actualmente sometido a un proceso de mejora y embellecimiento, del cual ya se pueden apreciar trabajos como los jardines exteriores, pintado, la pavimentación con loseta basáltica o la dignificación del espacio conocido como «fosa común», realizados entre los PFAE «Puntallana verde y sostenible», «Puntallana rehabilitación del patrimonio rural» y el propio ayuntamiento.

También en la carretera de acceso al mismo, se están llevando a cabo trabajos para soterrar el alumbrado público, previos al asfaltado de la vía, que saldrá a licitación durante las próximas semanas.

El actual camposanto fue inaugurado y bendecido el 3 de diciembre de 1961, recibiendo el nombre de Santa Nicolasa, por ser el de la primera vecina fallecida que recibió sepultura en él.

Ya desde los años treinta del pasado siglo, tanto vecinos como autoridades de Puntallana ambicionaban la construcción de un nuevo cementerio, alejado del nucleo poblacional y que facilitara el desarrollo y crecimiento del casco urbano, algo que impedía el viejo cementerio, ubicado donde se encuentra actualmente el Ayuntamiento.

Estuvieron proyectados dos camposantos, uno en el barrio de Santa Lucía (el actual) y otro en el barrio de La Galga concretamente en la Montaña Grande, aunque finalmente los fondos económicos dirigidos a la construcción de éste fueron destinados a la finalización de las obras del actual cementerio.

Como curiosidad, doña Marcelina González Bethencourt, propietaria de los terrenos donde se ubica el camposanto, puso como condición para la venta de los mismos el que no se plantaran eucaliptos ni dentro ni fuera del recinto, algo que se ha respetado escrupulosamente hasta nuestros días.